La Primera Foto de Plutón desde Guatemala

Por EDGAR CASTRO

La Primera Foto de Plutón desde Guatemala

Nery Martínez observaba las estrellas desde pequeño.  Salía a los terrenos abiertos de San Pedro Pínula, en Jalapa, uno de los departamentos de Guatemala situado al suroriente del país y se quedaba viendo hacia arriba.  “Al vivir en el área rural hay muchas actividades que se hacen en la madrugada. Y ahí observaba el cielo; pero fue hasta de adolescente que lo empecé a hacer en serio”, dice Nery, “solía ir a regar los terrenos por las noches con mi hermano, o a traer leña a las 4 de la mañana y eso hacía que tuviera que ver el cielo”.

Nery recuerda ver las estrellas, las vio por muchos años, y no sólo estrellas, también eclipses de Luna, conjunciones, meteoros, ocultaciones, hasta cometas a simple vista.

El planeta enano Plutón, uno de los objetos más difíciles de observar, fotografiado el 22 de febrero desde Guatemala, créditos de su autor Nery Martínez.

EL TELESCOPIO

Nery cuenta con un telescopio reflector de 200 mm de diámetro, con una distancia focal de 1000 mm f/5. Con ese telescopio ha fotografiado planetas, cometas y muchos objetos de cielo profundo.

 “Antes de tener ese telescopio no tuve otro instrumento más que mis propios ojos”, comenta, cuando le pregunto si observaba las estrellas con binoculares u otros instrumentos antes de adquirir su gran telescopio.   Su respuesta me emociona, me indica cuán grande ha sido su pasión por observar el cielo.  De un sencillo observador de luces en el cielo pasó a ser un gran observador de cometas, galaxias y objetos verdaderamente difíciles de capturar.  Esto requiere mucho esfuerzo y dedicación.   Creo que Nery es nuestra mejor carta para un descubrimiento astronómico trascendental.

¨Este es el telescopio de Nery Martínez, con el que observa las estrellas.  Créditos de su autor Nery Martínez¨

Por MARÍA INÉS SUÁREZ

Nery cuenta con un telescopio reflector de 200 mm de diámetro, con una distancia focal de 1000 mm f/5. Con ese telescopio ha fotografiado planetas, cometas y muchos objetos de cielo profundo.

 “Antes de tener ese telescopio no tuve otro instrumento más que mis propios ojos”, comenta, cuando le pregunto si observaba las estrellas con binoculares u otros instrumentos antes de adquirir su gran telescopio.   Su respuesta me emociona, me indica cuán grande ha sido su pasión por observar el cielo.  De un sencillo observador de luces en el cielo pasó a ser un gran observador de cometas, galaxias y objetos verdaderamente difíciles de capturar.  Esto requiere mucho esfuerzo y dedicación.   Creo que Nery es nuestra mejor carta para un descubrimiento astronómico trascendental.

¨Nery Martínez, en su observatorio de San José Pinula, Jalapa, desde donde fotografió Plutón.  Créditos de su autor Nery Martínez.¨

¨El diseño y construcción del satélite llevó varios años.  Créditos de Víctor Ayerdi, Universidad del Valle de Guatemala.¨

Pero todavía hay más sorpresas. Este ávido amante del universo no se conformó con tener un telescopio, sino que callada la boca, procedió a construir su propio observatorio, con el cual pudiera resguardarse del frío y del viento en las altas horas de la madrugada.  El observatorio queda en la aldea El Pinalito, San Pedro Pinula.

“El Observatorio lo construí el año pasado (2019)”, dice Nery, “lo he denominado el Observatorio Astronómico El Arado, porque acá así se le llama a Orión y quería unir astronomía con la cultura local. El Arado era importante para los habitantes de acá, ya que su salida en el horizonte indicaba que el “invierno” ya se había ido.

Nery observa el cielo de 3 a 4 noches por semana si el clima lo permite. Si el clima no es ideal, observa una o dos horas nada más por noche o en ocasiones sólo unos minutos.  

“Frecuentemente observo en la madrugada, sobre todo cuando la Luna está camino de nueva a cuarto creciente, y se oculta antes de la 1 am.  Y si está camino de menguante a nueva observo desde entrada la noche hasta media noche o comienzo de madrugada, pues al otro día hay que trabajar como buen chapín”, dice Nery.

Cuando le pregunto qué significa para él haber fotografiado Plutón, responde “Un sueño cumplido, era el único de los antiguos planetas del sistema solar que jamás había visto o fotografiado. Ahora si ya está la lista completa de los planetas que me enseñaron en la escuela.”.

Los planetas que le enseñaron en la escuela… ¿Ven la importancia de la enseñanza en las escuelas a los niños?  Un maestro enseñó a este niño los planetas sin saber que este niño, al crecer, crearía una infraestructura para verlos.  Por eso quería sacar la foto de Plutón hasta que lo logró.

¡Qué historia la de éste astrónomo guatemalteco, Nery Martínez!

Observatorio “El Arado¨, El Pinalito, San Pedro Pinula.

Deja un comentario

QUÉDATE CERCA

Suscríbete y recibe mucha información astronómica actualizada.

0
0 item
mi carrito
Empty Cart

Your Cart

No products in the cart.