Febrero 2021
3 Misiones Exitosas a Marte en 9 Días
Aprovechando la “ventana” en la que la distancia entre Marte y la Tierra es menor, 3 misiones de 3 países hacen historia al llegar al planeta rojo en 9 días, culminando un viaje de 7 meses.
La primera, Hope, del programa emiratí Emirates Mars Mission, arribó el 9 de Febrero y estudiará la atmósfera y el clima de Marte durante dos años ampliables a tres. Hope, fue desarrollada en colaboración entre el estado árabe y varias universidades de Estados Unidos, lanzada para conmemorar el 50 aniversario de la fundación del país. Esta será la única de las 3 que no tocará suelo marciano. Puedes encontrar más información sobre el programa Emirates Mars Mission y su interesante propuesta Mars 2117 aquí.
La Administración Espacial Nacional China en su primera misión al planeta rojo va con todo, la sonda Tianwen-1 (Preguntas al Cielo) posee un orbitador, un aterrizador y un pequeño vehículo móvil. Se dirige a Utopia Planitia, en el hemisferio norte. La sonda arribó el Miércoles 10 de Febrero, aunque el vehículo amartizará hasta Mayo, esto permitirá a los ingenieros evaluar las condiciones atmosféricas del planeta antes de intentar el peligroso descenso. La Administración Espacial China no se revela mucha información sobre sus proyectos, pero puedes ampliar aquí.
Por su parte la Agencia Espacial estadounidense NASA, regresó al planeta rojo con Perseverance. Arribando este 18 de Febrero y amartizando el vehículo más sofisticado jamás enviado, el cuál nos dará la oportunidad única de presenciar, por medio de sus cámaras y micrófonos todo el descenso, algo con lo que Carl Sagan soñaba ya en 1996 y sugería a NASA. Esta información y datos estarán llegando en los próximos días. Dada la complejidad del descenso es llamado los ¨7 minutos de terror¨. La telemetría llegó al centro de control con unos 11 minutos de retraso dada la distancia al planeta rojo, lo que puso a todos al borde del suspenso, pero al recibir la confirmación del amartizaje y las primeras fotos, tanto de la cámara frontal y la trasera, todo fue emotividad. La rover pasará las próximas semanas comprobando equipos antes de comenzar las operaciones científicas, El instrumento más novedoso que porta esta misión es un láser capaz de evaporar las rocas a distancia y analizar su composición química, manteniendo muestras herméticas para recuperarlas en el futuro. Cuenta un espectrómetro raman que nunca antes se había empleado en Marte, El vehículo puede moverse de forma autónoma 200 metros por día y está equipado con 19 cámaras y dos micrófonos, con los que los científicos esperan grabar los primeros sonidos de Marte. La misión también intentará volar un pequeño helicóptero dron llamado Ingenuity que pesa 1,8 kg, el cual hará las primeras pruebas de vuelo controlado de forma remota en otro planeta. La rover lleva una placa con los nombres de casi 11 millones de personas que se registraron, así como una placa conmemorativa por las pérdidas humanas en 2020 debido a la pandemia. Encuentra más información de la misión aquí.